Foto Cristina Olmos
Sillp’anchu (voz quechua significa aplanada y delgada) es una plato típico de Bolivia, más exactamente del departamento de Cochabamba.
Este plato es relativamente contemporáneo al no tener más de 60 años desde que se preparó por primera vez. Se compone de arroz, papas, un lonja circular de carne de vaca procesada con pan y fritada que cubre la mayor parte del plato, y uno o dos huevos. Suele venir con papas hervidas después fritas y, una ensalada de cebolla y tomate en la parte superior.
El plato originalmente no llevaba el arroz y el huevo siendo que la creadora, Celia la Fuente Peredo (1928-2008), fue la primera en ponerle todos los ingredientes como ahora se conoce al sillp’ancho.
En Cochabamba es común encontrar lugares dedicados exclusivamente al expendio de este plato. En la noche son fácilmente reconocibles por llevar un foco o bombillo con una visera en la parte superior del mismo que los caracteriza.(wikipedia)
Ingredientes
- 1/2 kilo de carne blanda sin grasa ni nervios
- 6 huevos
- 1 ajo
- 2 kilos de papas
- 5 tazas de pan rallado
- 1 cuchara de sal molida
- 1 cucharadita de pimienta molida
- 2 tazas de arroz graneado cocido
- 1 ½ taza de aceite
- SARZA:
- 1 cebolla mediana
- ½ locoto
- 1 tomate pequeño
- 1 pizca de sal
- 1 chorrito de aceite
Preparación
- Cortar la pulpa como para asado (filetes delgados), 4 porciones, condimentar con la sal, la pimienta, los ajos recién molidos y el perejil finamente picado, luego sobre el batán rociar con el pan molido, encima colocar la carne, cubrir con una cape de pan molido y golpear bastante sobre la carne, apanando de ambos lados hasta dejarlo delgado.
- Cocer en una olla las papas peladas, con agua y sal, hasta que estén blandas pero no desechas; escurrir y partir cada papa en 4 rodajas. Calentar la mitad del aceite en una sartén grande y retostar las papas ligeramente, escurrir en una fuente cubierta con servilletas de papel.
- En el mismo aceite en que se doraron las papas, freír los trozos de carne una por una.
- Cortar la cebolla, el tomate y el locoto en cuadraditos y aderezar con aceite y sal. Freír los huevos al momento de servir.
- Servir el arroz con las papas doradas, encima el silpancho, y sobre él el huevo frito adornado con la Sarza.
http://www.bolivian.com/cocina/silpanch.html
Archivado en: Bolivia, Cochabamba, Cristina Olmos, Enero, Recetas Tagged: Arroz, Bolivia, Carne de Res, Cochabamba, Cristina Olmos, Papa, Receta, Sarza
